Facebook icon

Semana de la Salud Bucal: prevenir es la mejor forma de cuidar tu sonrisa

 

Del 30 de septiembre al 4 de octubre se celebra la Semana de la Salud Bucal, en el marco del Día de la Odontología Latinoamericana (3 de octubre). 


La salud de la boca es parte fundamental de la salud integral. Muchas enfermedades bucodentales son prevenibles y, al mismo tiempo, están relacionadas con otras afecciones como la diabetes, la hipertensión, la obesidad o problemas cardíacos. Cuidar tu boca es cuidar tu cuerpo.


Algunos datos que muestran la importancia de la prevención:

  • Visitar al odontólogo al menos una vez al año, aunque no haya dolor, evita problemas mayores.
  • A los 6 años aparece el primer molar permanente: cuidarlo es clave porque acompaña toda la vida.
  • El 90% de las enfermedades sistémicas tienen relación con la salud bucal.
  • Cambiar el cepillo cada 3 meses asegura una higiene eficaz.
  • 2 de cada 3 dientes con caries pueden salvarse si se detecta a tiempo.
  • Cada día producimos 1,5 litros de saliva, que protege y limpia naturalmente la boca.
  • 1 de cada 4 adultos pierde dientes por enfermedad de encías no tratada.
  • Una caries sin tratar puede afectar la alimentación, el aprendizaje y la autoestima.
  • Lo ideal es cepillarse 4 veces al día, después de cada comida principal.
  • El 50% de las caries en niños y adolescentes se deben al consumo de bebidas azucaradas.

El autocuidado, la consulta periódica y los hábitos saludables son la mejor manera de garantizar una buena salud bucal desde la infancia hasta la adultez. La prevención está en tus manos: una boca sana es sinónimo de bienestar y calidad de vida.

Términos y condiciones de uso (Abre en ventana nueva)