
Octubre: Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama
Cada octubre, en todo el mundo se conmemora el Mes Rosa, destinado a concientizar y sensibilizar sobre el cáncer de mama. Esta enfermedad es el tipo de cáncer más frecuente en mujeres y la principal causa de mortalidad femenina por cáncer.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada 12 mujeres desarrollará cáncer de mama a lo largo de su vida. Por eso, durante este mes se promueven campañas de prevención, detección temprana, acceso a tratamiento y cuidados adecuados.
Prevención y factores de riesgo
La prevención salva vidas. Para disminuir el riesgo de padecer cáncer de mama se recomienda:
- Mantener un peso adecuado.
- Llevar una alimentación saludable.
- Realizar actividad física diaria.
- Evitar el consumo de alcohol y tabaco.
- Evitar el uso prolongado de hormonas.
Algunos factores pueden aumentar el riesgo:
- Edad mayor a 40 años (aunque puede aparecer antes).
- Antecedentes familiares.
- Menstruación antes de los 12 años o menopausia tardía.
- Primer embarazo después de los 30 años o nunca haber estado embarazada.
Importancia del diagnóstico temprano
El cáncer de mama muchas veces no presenta síntomas en sus primeras etapas. Por eso es fundamental que las mujeres realicen el autoexamen mamario mensual y, a partir de los 40 años, una mamografía anual o cada dos años, según lo indique el médico.
En Argentina, se diagnostican más de 22.000 casos al año y fallecen alrededor de 7.000 mujeres. En la provincia de Buenos Aires, unas 2.300 mujeres pierden la vida cada año por esta enfermedad. Detectar el cáncer de mama a tiempo permite tratamientos menos invasivos y mejora la calidad de vida.
Día Internacional del Cáncer de Mama
Cada 19 de octubre se conmemora el Día Internacional del Cáncer de Mama, una fecha para visibilizar la importancia de la prevención y la detección temprana. Gobiernos, instituciones y organizaciones se suman a acciones de concientización en todo el mundo.
Cómo realizar el autoexamen
El autoexamen no reemplaza el control médico ni la mamografía, pero puede ayudar a detectar cambios a tiempo.
¿Cuándo hacerlo?
Una vez al mes.
7 días después de la menstruación.
En mujeres menopáusicas: elegir un día fijo cada mes.
Pasos a seguir:
- Frente al espejo: observar forma, tamaño, piel y pezones.
- Con brazos levantados: revisar retracciones o secreciones.
- De pie o en la ducha: palpar cada mama con movimientos circulares.
- Acostada: colocar una almohada bajo el hombro y repetir la palpación.
- Revisar también las axilas.
- Consultar al médico si notás:
- Bultos o endurecimientos.
- Cambios en la piel o el pezón.
- Secreciones.
Conócete, cuídate
Recordá: la detección temprana salva vidas. Ante cualquier duda o síntoma, acudí al Hospital Gaspar M. Campos o al Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) más cercano para recibir asesoramiento.